sábado, 28 de abril de 2012

Origen o historia del teatro

El teatro Griego tiene como primer marco de representaciones cualquier lugar cercano al altar de Dionisos, dios del vino y de la fecundidad. Eran las fiestas dionisíacas o bacanales, en las cuales los hombres se cubrían con pieles de macho cabrio bailaban y cantaban. Los cantos eran dirigidos por el corifeo. Pronto, el éxito que estas manifestaciones literarias y religiosas estaban tomando, se comienzan a construir los primeros edificios destinados exclusivamente al teatro : se trababa de estructuras de piedra semicirculares asentadas sobre la falda de una colina. El lugar de la representación se encontraba en la parte inferior de la construcción.
En el teatro Romano se produce la ampliación del escenario a costa de la orquesta, que pierde importancia, y se mejoran los aspectos técnicos referentes a la visibilidad y a la acústica, aunque la estructura del teatro continúa siendo prácticmente la misma, con la única diferencia de que ya no se aprovechan las laderas de las colinas, sino que los teatrosson edificios exentos. Tras la decadencia de Roma sobrevivieron varios siglos de inactividad teatral y decadencia.
Poco a poco, gracias al impulso de la liturgia católica, el teatro reaparece como conmemoración divina en los altares de las iglesias.Se trataba de representaciones muy sencillas, sin ningún tipo de escenografía, en las cuales eran los propios oficiantes, o los monaguillos, los que representaban pasajes de la biblia relcionados con festividades religiosas ( principalmente Navidad y Semana Santa ). Tal éxito obtuvieronestas sencillas representaciones que, a partir del siglo XIV, pasaron a las calles, donde seglares realizaban pequeñas representaciones sobre tablados portátiles, la mayor parte de las veces carros de madera. Los artificos técnicos eran casi inexistibles, aunque poco a poco se fueron perfeccionando.El Renacimiento italiano redescubre a los grandes autores clásicos grecolatinos.
El arte teatral se vuelve a desarroyar, y en las representaciones se incorporan decorados pintados, además de una pared al fondo del escenario con puertas y ventanas, que servían como tales o como árboles o montañas, según la necesidad de la obra en cuestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario